viernes, 11 de marzo de 2016

¡Solo sé que no se nada!


La persona con enfermedad mental debe afrontar una doble dificultad para recuperarse la enfermedad en sí y los prejuicios y discriminaciones que recibe por padecerla. “ Cómo digas que tienes esta enfermedad, no entras en ningún sitio, sufres burlas y, además nadie se cree tu recuperación. Los estereotipos y prejuicios estigmatizan la discriminación a las personas que lo sufren y son excluidas por la sociedad por sus actitudes y comportamientos negativos. Un ejemplo claro cuando los periodistas, la televisión pone “ delito violento” lo achacan a la esquizofrenia y solo el 3% lo cometen. El estigma es el prejuicio que predisponemos a actitudes negativas hacia la persona con trastornos mentales.( rechazo social, miedo, y los excluimos en su proceso de recuperación) “ Mira ese está loco”, “¿ Has visto que cerca han puesto el manicomio? Mientras que los estereotipos más frecuentes son como ya hemos dicho la peligrosidad y la relación con actos violentos, responsabilidad sobre la enfermedad, la incompetencia e incapacidad, sus reacciones y falta de control. De toda la vida el estigma ha sido y será por desconocimiento, creencias y prejuicios arraigados en nuestro país. Por ejemplo, los chistes de locos....manicomios...pirados.