lunes, 9 de noviembre de 2015

PROYECTOS CULTURALES


¡Buenas tardes! os presento 3 proyectos culturales en los que he participado y me gustaría compartirlos con vosotras/os.
Puedes disfrutar de un lugar único como El Clot de Galvany a través de nuestras rutas o visitando las diferentes zonas. Cualquiera de las dos formas que os proponemos combina naturaleza y diversión. ¿Por cuál te decides?


En el mes de Noviembre una de las actividades que se organizan desde el ayuntamiento es la  reforestación del Clot de Galvany con especies autóctonas. ¡Anímate!
 
 La sala Tramoia nació con programar espectáculos para el público escolar. En principio, debido a las carencias económicas y ante la falta de un teatro de un recinto teatral municipal, la programación teatral se hacía de forma esporádica: era, más caro el alquiler del teatro, que el caché de la compañía contratada. Después con la colaboración de la Concejalía de Cultura la programación se institucionalizó, inicialmente con una representación mensual, pasando después a ser semanal, con la compañía " Al teatro" www.tramoia.org/
En el mes de Mayo se representará los talleres de teatro de los centros educativos de Elche, estáis invitados a ver las  obras que he realizado con mis alumnos  del C.E.I.P El Palmeral durante todo el curso.
 
 
Geólogos por un día fuera de clase
Geólogos por un día fuera de clase. Codo con codo. Aprender de la ciencia mucho más allá de lo que dicen los libros. Así, alumnos de diferentes centros escolares ilicitanos han vivido unos días muy diferentes al resto del año fuera de las aulas. La Semana de la Ciencia ha acercado hasta el Museo Paleontológico de Elche a decenas de escolares para trabajar con los minerales investigar y conocer la metodología científica Pincha aquí
Promueve: Fundación cidaris:Pincha aquí.
 

 

 

























viernes, 6 de noviembre de 2015

Halloween en el Victoria Kent


Hace un mes en clase, una compañera propuso la idea de hacer para Halloween una animación en el Instituto Victoria Kent, se lo propusimos a los profesores/as y no hubo ningún problema. Al final entre confusiones de como hacer el taller se propuso hacer  los cinco continentes como  celebraban antiguamente la noche de Halloween.
En clase de metodología lo primero que hicimos fue organizar a los grupos y cada grupo se le asigno unos objetivos, recursos humanos, actividades, temporalización a quien iba dirigido...Cada día se trabajaba en grupo cada objetivo hasta llegar al día 1 para hacer la exposición.
Mi experiencia personal con mi grupo de TASOCT fue bastante sorprendente ya que no tuvimos tiempo para ensayar y el mismo día. Hicimos 13 representaciones para diferentes colectivos. Nunca he tenido la experiencia de hacer un trabajo en grupo sin verlo antes, ya que al no tener tiempo no pudimos ver los diferentes continentes. Al acabar hicimos una representación de cada continente para poder vernos y la verdad es que me encantó la imaginación de la puesta de escena de los grupos y sus representaciones...Para ser la primera vez que trabajo con este grupo estoy gratamente satisfecho y contento :))